#ElPerúQueQueremos

Dibujo para barco vikingo. Deltonmarestart.

La travesía de los egresados

Sistema de Seguimiento de Egresados de la PUCP

“viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín” (J. Espronceda)

Juan Fernando Vega G.

Publicado: 2020-07-06


En el Perú hemos avanzado poco en lo que a sistemas de seguimiento de egresados (SSE) se refiere, a lo más las universidades dan cuenta del porcentaje de egresados que alcanza un empleo al terminar sus estudios, y son por lo general estudios muestrales. Todo esto a pesar que las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por SUNEDU la señalan como una exigencia (SUNEDU, 2015). En la PUCP iniciamos este camino hace 17 años, y hoy contamos con información que nos permitirá ver de qué manera los cambios resultantes de la pandemia del coronavirus impactará sobre la empleabilidad de nuestros egresados, y así tomar medidas para acompañarlos adecuadamente en su travesía. 

El seguimiento de egresados es un invento de las universidades privadas norteamericanas de la ivy league. En la tradición anglosajona, los Alumni son un importante activo de la universidad.

La educación de élite anglosajona se organiza con la lógica del club. Mantener viva la membrecía es importante para la institución y sus miembros. Y no se debe perder de vista el no menos atípico fenómeno anglosajón de la donación al endowment del Alma Mater. Es probable que por eso sean pioneros en los estudios de egresados y resulta interesante constatar que los orígenes son fechados en los años setenta, que es la época de la masificación de la universidad en EEUU (Borden, 2003, p. 81; Cabrera, Weerts & Zulick, 2003, p. 55).

Respecto a los estudios de egresados en América Latina, el ensayo recapitulatorio del estupendo libro monográfico Seguimiento de egresados e inserción laboral (CINDA & GOUCh, 2012) señala que el seguimiento de egresados forma parte actualmente del nuevo contrato social entre el Estado y las universidades como forma de rendición de cuentas . El mecanismo saltó del club anglosajón a la política pública en general como política de aseguramiento de la calidad. En el que la empleabilidad es vista como un ajuste del plan de estudio a las demandas laborales.

Hay que ir sin embargo más allá y preguntarnos cómo se realiza este ajuste. Al respecto, Leclercq y Cabrera tienen un texto metodológico sobre dispositivos de evaluación de aprendizajes para modelos de formación por competencias (Leclercq & Cabrera, 2014, p. 26). Los autores lo denominan “ATOMES”, palabra que resulta de las siglas en francés de Alignement à un Tableau des Objectifs, Méthodes et Évaluations dans Strata).

Según ATOMES, los objetivos, métodos y evaluaciones constituyen los tres pilares del “programa curricular-plan de estudios” que es necesario alinear a un perfil de egreso que se organiza por competencias, según una secuencia (…) de cuatro niveles: las competencias dinámicas (o estratégicas), genéricas (“instrumentales” en el acrónimo), metacognitivas (o autocognitivas) y específicas. La evaluación debe atender los cuatro niveles de profundidad de las evaluaciones siguiendo la pauta de Kikpatrick : satisfacción del egresado, el dominio o maestría en las competencias, el desempeño profesional o aplicación al terreno, y los beneficios para los destinatarios del servicio (usuarios, empresa, sociedad).

De estos cuatro niveles, el SSE podría ocuparse de tres:

• En el nivel 1, podría explorar el nivel de satisfacción de los egresados sobre: logro de las competencias, formación que le ofreció la institución y adecuación de las competencias a las demandas de su vida luego del egreso.

• El nivel 2, referido a la maestría en el dominio de las competencias, requiere de un tipo de evaluación fuera del alcance del SSE; resulta difícil imaginar cómo aplicar las pruebas de desempeño que este nivel requiere .

• El nivel 3 de aplicación en el terreno se podría aproximar más bien de manera agregada que por nivel de competencias, con indicadores de empleabilidad. La idea es que la empleabilidad debería reflejar la transformación de las competencias en comportamientos profesionales aplicados en la práctica (más bien luego de ganar experiencia que recién egresados).

• El nivel cuatro (beneficiarios últimos) podría incorporarse a los SSE a través de encuestas a los usuarios finales. El problema será identificar o aproximar a los beneficiarios finales; en ciertos casos pueden ser individuos (para profesiones liberales) y, en otros, actores institucionales (empleadores, head hunters, etc.).

El SSE de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Nuestro sistema ha cumplido 17 años desde los primeros intentos entre la Dirección de Planificación Estratégica y la Dirección de Asuntos Académicos. Como veremos se han ido haciendo ajustes hasta tener un sistema que reporta resultados a nivel de cada especialidad, dando cuenta de la travesía que tienen nuestros estudiantes desde sus últimos años de estudio, hasta cinco años luego de egresar. Esta información sirve para alimentar procesos internos de mejora como la importancia de las competencias que impulsamos y las que se demandan, la renovación de perfiles de egreso para cambios en los planes de estudio, la autoevalución para las acreditaciones de carreas e institucional, además de estudios sobre características sociales de los estudiantes y su relación con el desempeño durante y después de su formación, y muchos otros que nos permite conocernos y actuar mejor.

El SSE inició en el año 2003 con un primer estudio que daba información a nivel institucional y que cubría un arco de doce años (tres cuatrienios). El pixelado era muy grueso. La información a este nivel no sirve para informar cómo se comportan las facultades y es fuertemente dependiente de las estructuras demográficas de la universidad (Apoyo, 2003). Por eso, inmediatamente después (en 2004), se hizo un segundo estudio con una muestra por facultades ponderada por especialidad. El pixelado fue un poco mejor, pero seguía siendo muy grueso. Por ejemplo, la facultad de Humanidades alojaba Psicología, Historia, Lingüística, Geografía, etc. El promedio de la Facultad de Humanidades no interesa, sino muy eventualmente, en misma facultad. No hay manera de retroalimentar la actividad académica desde el promedio de la facultad, porque esta actividad es de las disciplinas, que es a quienes hay que retroalimentar como indica Clark (Clark, 1983).

Por eso, en 2007, se diseña un nuevo modelo de sistema de seguimiento, censal y continuo, en dos etapas: una etapa luego de uno a dos años de egreso y la otra etapa a los cuatro a cinco años de egreso.

En 2008, se hizo el tercer estudio, que reportó a nivel de especialidades, descubriendo que la mayoría de estas son de N-pequeño; es decir, tienen una población (N) menor a treinta personas. Cuando egresan pocas personas, no es posible estimar el comportamiento grupal de la especialidad. Aun cuando encuestemos a los tres matemáticos egresados ese año y obtengamos el dato preciso de sus ingresos, no podemos juzgar la “representatividad” de los datos de estas tres personas respecto de la población de los matemáticos PUCP con tiempo de egreso semejante. Un año se pueden graduar matemáticos extrovertidos, al siguiente introvertidos y luego los que hablan alemán. No hay manera de hablar de los matemáticos como grupo, ni decir si esos son los ingresos esperables para esta especialidad, hasta tener un número suficiente de matemáticos. El análisis estadístico requiere un número suficiente de casos. Por otro lado, este mismo mecanismo explica la alta variabilidad de los datos de las poblaciones que tienen en común pequeño tamaño.

Entonces, desde 2011 para la cohorte 2009, se comenzó a hacer el seguimiento anual, acumulando cinco años a la fecha. Acumular es una manera de ganar escala y, por lo tanto, representatividad. Veremos algunos datos de esta serie más adelante. ¿Cuáles son los temas de la encuesta? Sobre inserción laboral: trabajo antes de egresar, primer empleo y empleo actual. Este último es el empleo más fácil de comparar; es aquel para el que conocemos mejor el momento de formulación de la pregunta y es el que podemos indexar. Sobre satisfacción, indagamos respecto de competencias (brindadas y no brindadas, demandadas o no demandadas), el prestigio de la carrera y de la universidad y los servicios de esta. También preguntamos sobre estudios de posgrado, pero este es un tema que no se trata en esta ponencia.

Un aspecto importante para el éxito del SSE ha sido contar con la Asociación de Egresados de la PUCP. Esta entidad, apoyada por la universidad, mantiene los lazos de la universidad con quienes fueron sus estudiantes, y está permanentemente en relación con ellos con el fin de incentivar su participación con la Universidad y el desarrollo del país. Siendo así, a diferencia de lo que pueden hacer agencias independientes, la EEG constituye una fuente confiable de comunicación que aligera el flujo de información.

Entre las conclusiones que nos presenta Juan Fernando Vega es importante destacar es la relacionada con el acápite de empleabilidad en el SSE, tema en el que debemos profundizar aún más en medio de las agitadas aguas de éstos tiempos

La empleabilidad –nos dice- no depende solo, ni necesariamente de manera predominante, de las competencias desarrolladas en la universidad. Depende del comportamiento de los mercados y los mercados laborales tienen diferencias según el tiempo (ciclos económicos) y el espacio (jerarquía territorial/escalas en el espacio). Pero, además, los filtros de acceso en los mercados no dependen tampoco única ni principalmente del know how; sino que son influidos fuertemente por el know who , en términos de capital social o redes sociales, derivados de nivel socioeconómico, género o cultura del egresado, pero también de los filtros del demandante. A este paquete pertenece el efecto institucional (empresa) que hace que egresados más competentes de universidades de bajo prestigio tengan empleabilidad menor que egresados menos competentes de universidades de alto prestigio.

Bibliografía

Apoyo (2003). I estudio institucional sobre egresados. Lima: PUCP.

Borden, V. M. (2003). Las encuestas a egresados universitarios como medio para la mejora de las universidades: lecciones desde Estados Unidos. En Vidal García, J. (ed.), Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios (pp. 81-91). Salamanca: Universidad de León.

Cabrera, A., Weerts, D. & Zulick, B. (2003). Encuestas a egresados: tres fundamentos conceptuales en el seguimiento de egresados universitarios. En Javier Vidal García (ed.), Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitarios (pp. 55-80). Salamanca: Universidad de León.

Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) & Grupo Operativo de Universidades Chilenas (GOUCh) (eds.) (2012). Seguimiento de egresados e inserción laboral: experiencias universitarias (primera edición). Santiago de Chile: CINDA. Disponible en: <http://www.cinda.cl/download/libros/01%20Cinda%20Seguimiento%20indd%20(2).pdf>.

Clark, B. (1986). The Higher Education System: Academic Organization in Cross-national Perspective. Berkeley: University of California Press.

Leandro, G.-C. P. (2017). La evaluación de competencias en la educación superior. (L. García-Calderón P., Ed.) (Primera ed). Lima-Perú: PUCP.

Leclercq, D. & Cabrera, A. (2014). Ideas e innovaciones: dispositivos de evaluación de los aprendizajes en la educación (primera edición). Santiago de Chile: Universitaria.

SUNEDU. (2015). Modelo de Licenciamiento y su Implementación en el Sistema Universitario Peruano. (Sunedu, Ed.). Lima-Perú: Sunedu. Retrieved from https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/modelo_licenciamiento_institucional.pdf


Escrito por

Flavio Figallo Rivadeneyra

Sociólogo. Experto en temas de Educación. Ha sido viceministro de Gestión Pedagógica en el Ministerio de Educación.


Publicado en

Aprendiendo

Un blog de Flavio Figallo Rivadeneyra, sociólogo. experto en temas de educación. Ha sido viceministro de Gestión Pedagógica